Los contextos emergentes de aprendizaje y las
características de los estudiantes son dos factores que inciden en la
adquisición o fortalecimiento nuevas competencias docentes para
garantizar, en la medida de lo posible, un aprendizaje coherente con las necesidades
de los aprendientes, los intereses, las preerencias, las teorías de la enseñanza y el uso de herramientas didácticas.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación desvelaron nuevos recursos,
herramientas, plataformas y programas que el docente puede o debe retomar en
los nuevos escenarios pedagógicos donde la tecnología ha venido ganando protagonismo.
Además, estos cambios han trastocado la idea de aula, de inmediatez, de uso del
tiempo y de la forma de comunicación para dinamizar y, del mismo modo,
facilitar nuevos entornos de aprendizaje que han venido superando la realidad concreta
del espacio físico como el único lugar para el fortalecimiento de los saberes.
Esta nueva deinámica virtual, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ha incidido en la enseñanza de las lenguas extranjeras porque se han convertido en nuevos espacios donde los aprendices encuantran diversan muestras de lenguas más autenticas que favorecen el desarrollo de su competencia comunicativa. Además, los recursos han corroborado la importanca e incidencia de los medios visuales y audiyivos para los aprendientes que hacen de la tecnología una forma cotidiana de aprender y de interacturar. Por lo tanto, en los últimos años, las diversas intituciones encargadas de al formación de profesores de ELE han venido insistiendo e infatizando acerca de la importacia y fiuncionalidad de la competencia digital de los profesores de español como lengua extranjerea. Dicha búsqueda corresponde a la emergencia de nuevos entornos de aprendizaje y las nuevas búsquedas de los alumnos que valoran como positivo y funciaonal un aprendizaje mediado por las erramientas tecnológicas. Entre estas intituciones destaca el Instituto Cervantes que, en su obra Las competencias clave del profesorado de lenguas seundas segunda y extranjeras, enatiza en la necesidad de que el profe de ELE deba "Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo" (p.8). Esto implica que el docente logre
(…) integrar los recursos tecnológicos de la institución y los recursos disponibles en Internet (…) en situaciones de aprendizaje relevantes para los alumnos, en las diferentes modalidades de cursos (presenciales, semipresenciales y en línea). El profesor selecciona materiales y recursos en formato digital (…) adecuados para sus alumnos —teniendo en cuenta aspectos como la edad, el nivel de competencia digital, las posibilidades de acceso a Internet, los estilos de aprendizaje— y elabora tareas significativas. Hace uso de herramientas de comunicación (…) para fomentar la interacción y el trabajo colaborativo y potenciar la construcción conjunta de conocimiento. Guía al alumno en el uso de entornos virtuales de aprendizaje y tutoriza cursos semipresenciales y en línea (p.28).
.png)
Comentarios
Publicar un comentario