Ir al contenido principal

Entradas

Mi experiencia PLE

 El uso de las herramientas tecnológicas ha resultado una de mis grandes dificultades por temor y por mi falta de paciencia para aprender a usarlas. Sin embargo, después de las distintas actividades me he sentido más cómodo, seguro y satisfecho con mi aprendizaje en este ámbito. Por lo tanto, he logrado vivenciar el llamado aprendizaje significativo porque lo aprendido no se limitó a la realización de las tareas para la asignatura, pues ahora estas herramientas las estoy empleando con mis estudiantes lo cual ha tenido un impacto muy positivo. 
Entradas recientes

Gestión del aula ELE: entornos virtuales

Los contextos emergentes de aprendizaje y las características de los estudiantes son dos factores que inciden en la adquisición o fortalecimiento nuevas competencias docentes para garantizar, en la medida de lo posible, un aprendizaje coherente con las necesidades de los aprendientes, los intereses, las preerencias, las teorías de la enseñanza y el uso de herramientas didácticas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación desvelaron nuevos recursos, herramientas, plataformas y programas que el docente puede o debe retomar en los nuevos escenarios pedagógicos donde la tecnología ha venido ganando protagonismo. Además, estos cambios han trastocado la idea de aula, de inmediatez, de uso del tiempo y de la forma de comunicación para dinamizar y, del mismo modo, facilitar nuevos entornos de aprendizaje que han venido superando la realidad concreta del espacio físico como el único lugar para el fortalecimiento de los saberes.  Esta nueva deinámica virtual, en el proceso de enseñ...

Gestión del aula: entornos presenciales

El aula de lenguas extranjeras no debe conceptualizarse desde una perspectiva espacial, física y locativa porque se entendería como un espacio pasivo y estéril donde se reúnen los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje de manera tradicionalista y monótona. Reconceptualizar el aula desde una perspectiva pedagógica y didáctica favorece su comprensión como un medio o recurso sustantivo para el desarrollo de las competencias requeridas en la lengua meta. El profesor de ELE debe convertir el aula en un espacio habitado por múltiples recursos creativos, innovadores e ilustrativos que activen los saberes, contribuyan con la memoria, favorezcan prácticas lúdicas y, sobre todo, hagan sentir al estudiante confortable, seguro y cómodo durante el acto de aprender.  Por tanto, el aula debe entar en coherencia con las necesidades de los aprendices ,sus formas de ser, sus formas y ritmoas de aprendizaje y con sus tipos de inteligencias. Los aprendices deben sentir que este espacio se ...

Roles en el aula ELE: docente y alumno

La reflexión y valoración acerca de los roles que desempeñan los protagonistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta una oportunidad de mejora para nuestra intervención en el aula. La enseñanza centrada en el alumno favorece y potencia sus múltiples habilidades para el alcance de las competencias que le permitan adquirir la lengua meta de manera consciente y satisfactoria. Además, este modelo de enseñanza, incide en el desarrollo de su capacidad para autogestionar sus saberes, reconocer su rito de aprendizaje y alcanzar una mayor autonomía. Por lo tanto, el profesor debe estar interesado en la creación de oportunidades de aprendizaje donde los alumnos alcancen un mayor nivel de autonomía y conciencia de su progreso en la lengua objeto de estudio. Por ello, como lo indica Sánchez (2004): (...) el alumno es el sujeto esencial en la clase. Sin alumno no habría docencia. Y debería tenerse en cuenta sobre todo que si la figura del alumno se hiciese algún día innecesaria, la figura...

Competencias del profesor de ELE

El profe de ELE debe desarrollar diversas competencias que le permiten contribuir con el crecimiento de sus alumnos. Este cambio no se puede limitar a los saberes lingüísticos, si no, que debe trastocar la calidad humana de los aprendices para convertirlos en sujetos sociales mas solidarios, sensibles, empáticos, respetuosos y tolerantes por aquellas prácticas socioculturales identitarias de los hablantes nativos de la lengua lengua meta que busca aprender. Por lo tanto, el rol como docente demanda de su capacidad socioafectiva para gestionar sentimientos y emociones que hagan del aprendizaje una experiencia significativa. Dicha competencia resulta primordial porque la condición humana, cognoscente y afectiva de quienes aprenden fungen un rol importante en la adquisición de conocimientos que involucran su capacidad de ser, saber ser y saber hacer. Además, como lo indican Breen y Candlin (1980) en Richards, y Lockhart (1998, p.98) los maestros asumen roles primordiales como:  Richa...

¡Vamos a conocernos!

 ¡Bienvenidos!  Me llamo Manuel Gaitán Herrera, vivo en Nicaragua y soy profesor de Español. Me caracterizo por ser dinámico, comunicativo y, sobre todo, muy divertido. Siempre he pensado que en la vida podemos lograr todo lo que nos propongamos siempre que seamos perseverantes y dedicados.  En este video conocerás un poco de mis datos personales y acerca de los recursos disponibles en este Blog Reflexión El desarrollo de nuestras habilidades docentes y de la capacidad para gestionar el aula ELE es el resultado de un proceso de aprendizaje reflexivo que nos ayuda a gestionar y regular el alcance de nuestras competencias. Esta primera Unidad nos permitió comprender que la competencia, en palabras de Perrenoud (2011), es " (...) la aptitud  para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, microcompetencias,...